top of page
En los siguientes videos se puede apreciar el proceso de esterilización con óxido de etileno

Existen métodos de esterilización físicos y químicos. Dentro de los físicos encontramos el vapor, el cual es clasificado también como método de alta temperatura y dentro de los químicos encontramos los métodos de baja temperatura los más empleados son el óxido de etileno y el peróxido de hidrógeno. Los dos videos corresponden al uso del óxido de etileno.

CALOR HUMEDO VAPOR

Es  el método más barato, seguro y más ampliamente utilizado. (excepto para los materiales termosensibles). El equipo que se utiliza para este fin se  denomina autoclave.

Tiene la ventaja de producir una elevación de la temperatura en forma rápida en cortos tiempos de esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material

Utiliza la desnaturalización de las proteínas para eliminar los microorganismos.

ÓXIDO DE ETILENO

El óxido de etileno es utilizado desde  los  años  30 cuando Schander y Bosset le  encontraron propiedades bactericidas y esterilizantes. Desde entonces se ha  mantenido como el más importante  método de químico utilizado en  el sector industrial y hospitalario para el procesamiento de dispositivos  termo sensibles

El limitante que presenta es que su ciclo es aproximadamente de 12 horas

El óxido de etileno usa la alquilación para la muerte de los microorganismos.

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

Proceso de esterilización a baja temperatura que consiste en la difusión de peróxido de hidrógeno en fase plasma (estado entre líquido y gas), que ejerce la acción biocida mediante la oxidación.

El peróxido de hidrógeno no deja ningún residuo tóxico. Se convierte en agua y oxígeno al final del proceso. El material no precisa aireación adicional.

En el siguiente PDF encontrará una guía práctica sobre el uso del sterrad

bottom of page